Cuando llevamos cierto tiempo tocando la guitarra, llega el momento de indagar en todas esas cajitas ruidosas de colores que llamamos PEDALES, y una cosa lleva a la otra así que acabamos queriendo montar nuestra primera pedalboard o pedalera de guitarra. En esta serie de artículos vamos a seguir todos los pasos, desde planificar el tamaño y la cantidad de efectos, hasta la lista de la compra, el ensamblado y el testeo de nuestra pedalboard. En este caso no será para mí, sino para mi buen amigo y alumno Andreu, que después de un añito de clases se ha decidido a embarcarse en este proyecto y yo no he podido resistirme a documentarlo todo y, por qué no decirlo, a probar todos sus nuevos juguetitos jajaja
1.Presupuesto para nuestra pedalera de guitarra
La primera premisa clara era que no podíamos exceder el presupuesto máximo de 500€, y en él deberían ir incluidos no sólo los pedales, sino también todos los accesorios como por ejemplo latiguillos, fuente de alimentación, base para el montaje, etc. Así que empezamos con una buena documentación sobre marcas y modelo de pedales y accesorios que nos podrían interesar.
2.Lista de la compra
Lo siguiente era decidir qué cantidad y tipo de pedales y accesorios íbamos a incluir en el proyecto, así que elaboramos una primera lista sin ningún modelo en concreto.
- Base para pedales con funda o maleta (Tipo Pedaltrain, Rockboad, Palmer, etc): Como el proyecto incluye un wah-wa, debe ser lo suficientemente grande como para que quepa éste.
- Pedal afinador: aunque podríamos prescindir de él y usar un afinador de pinza, si el presupuesto lo permite me parece una buena opción
- Wah-wah: en este caso es imprescindible porque nos encanta este efecto a ambos y Andreu está aprendiendo a utilizarlo en clase 😊
- Pedal de distorsión: he pensado en un pedal tipo Marshall-in-a-box por el tipo de música que le gusta a Andreu: AC/DC, Guns, Judas Priest, Metallica, etc
- Pedal de overdrive: como complemento para sumar al pedal anterior y tener más distorsión en los momentos mas heavies 🔥🤘🏻
- Pedal de modulación (chorus, flanger o similar): de momento nos decantamos por un chorus, pero ¿quién sabe?
- Pedal de delay
- Pedal booster
- Fuente de alimentación: con potencia suficiente para alimentar todos los pedales sin ruidos
- Latiguillos para unir los pedales: de la máxima calidad posible para evitar problemas futuros (nunca los latiguillos inyectados de colores☠️)
3.Buscando las opciones más interesantes en relación calidad/precio para nuestra pedalera de guitarra
- Base para pedales Stagg: Hemos escogido esta base para montar la pedalboard porque se ajusta perfectamente al tamaño que buscamos para que encaje el Wah y además los pedales van montados en la propia carcasa, así que para utilizarla sólo hay que retirar la tapa superior. Además tiene un precio muy interesante que se ajusta perfectamente a nuestro presupuesto.
- Donner DT-1: Afinador cromático true-bypass
- Dunlop Cry Baby Wah Wah: Todo un clásico, además Andreu quería un Wah de tamaño estandar.
- Mooer Hustle Drive: Este pedal de la marca Mooer está basado en el conocidísimo OCD de Fulltone y emula la distorsión de un cabezal de 100W tipo plexi, o sea un Marshall 1959SLP o similar. A parte de tener un precio realmente ajustado es un pedal con un gran sonido y ocupa muy poco espacio, así que es perfecto para nuestro proyecto.
- Mooer Green Mile: Este pedal es la versión de Mooer del célebre Tubescreamer, y además cuenta con dos modos de funcionamiento y es True Bypass ¿Qué más se puede pedir por sólo 50€? Forma un tándem increíble junto con el Hustle Drive para conseguir sonidos high gain sumando los dos.
- Caline CP-38 Lucky7: Hemos escogidoo este pedal de Caline para las modulaciones. ¿El motivo? Muy sencillo, con este pedal tenemos 7 tipos diferentes de efectos a escoger: Detune, Chorus, Flanger, Phaser, Tremolo, Vibe y U-Vibe. Me pareció una opción súper interesante para que Andreu pudiera experimentar con diferentes texturas en vez de limitarse a tener únicamente un chorus o un flanger. Además Caline es una marca con la que tengo mucha experiencia y sus productos tienen una relación calidad-precio excepcional.
- Caline CP-19 Blue Ocean: En esta pedalboard no podía faltar un delay. Este caline es un pedal sencillo pero muy efectivo. Solamente tres controles y un sonido que recuerda a los delays analógicos con unas repeticiones calidas.
- Mooer Pure Boost: No podíamos olvidarnos de un pedal de boost para darnos ese extra de volumen en los solos, además este Mooer tiene unas cuantas opciones interesantes como dos controles de graves y agudos y otro más de gain que nos aporta un poquito más de ganancia en nuestras partes solistas.
- Fuente de alimentación: Hemos optado por una fuente de alimentación. con salidas aisladas para evitar ruidos, además este modelo puede alimentar más pedales de los que montaremos, así que Andreu podrá hacer futuras ampliaciones sin preocuparse de cambiar la fuente de alimentación.
- Latiguillos: Estos latiguillos Ernie Ball son de muy buena calidad y deberían durarnos años sin darnos problemas. Necesitaremos 6, así que con dos packs de 3 tendremos suficiente.
El precio final de todos los componentes asciende a 456,42€ en el momento de escribir este artículo, así que podemos dar por CUMPLIDA nuestra premisa de estar por debajo de los 500€
Desde luego, estas son sólo algunas de las opciones, puesto que dentro del mercado de pedales para guitarra hay una variedad increíble de productos muy interesantes de todos los rangos de precios. Así que os animamos a que investiguéis, comparéis y probéis todo lo que caiga en vuestras manos.
Nosotros ya tenemos ganas de ponernos manos a la obra con el montaje de esta pedalboard, así que estad atentos y atentas porque dentro de muy poco estará lista la siguiente entrega con vídeo de todo el proceso y muestras de audio del resultado.
¡Hasta la próxima!
También te puede interesar:
DEMO: Harley Benton Dullahan-AT 22. La headless de Thomann
DEMO: Harley Benton Dullahan-AT 22 La «headless» de Thomann Hoy os traigo una review de esta Harley Benton
Hi David!!
Como bien sabes, después de algo más de un año teniendo contacto con mi guitarra, ha llegado el momento de dar un paso más allá en nuestra bonita relación e introducir esos apratitos para disfrutar plenamente juntos.Je, je.
Me refiero al mundo pedales para mi guitarra. Me puse a indagar sobre el tema, tipo de pedal que se adapte al sonido que busco, marca, precio, etc, y me reventó la cabeza!! Demasiada información a procesar para mi poco conocimiento sobre el tema.
Como todo en la vida, lo mejor es que te asesores con los mejores y tenemos la fortuna de contar con la ayuda de David que además de ser un buen amigo y gran músico, como se puede comprobar en el post que ha publicado, me has solucionado las dudas con unos pedales bastante pro a un precio muy asequible. Un lujazo David!!
Mil gracias Bro!!
Andreu.
Un placer Andreu!!
Y lo bien que nos lo pasamos cacharreando jeje Ahora queda lo más divertido 😉
Gracias a ti y un abrazo grande!! 😊